Fantástica organización de los alumnos de Bachillerato ¡qué agilidad! ¡qué coordinación!
Si quieres saber más:
http://interbenavente.es/not/19672/el-ies-leon-felipe-despide-el-ano-con-multiples-actividades-de-entretenimiento/
sábado, 24 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
Concurso Dibujo "Día Internacional de las Montañas"
sábado, 22 de octubre de 2016
Recreos Activos
Reglas Ultimate
LAS 10 REGLAS BÁSICAS DEL ULTIMATE FRISBEE
(extracto del reglamento de laFederación Mundial de Disco Volador - WFDF (World Flying Disc Federation) 2015
¿Prefieres una explicación en video?
1. El terreno de juego de referencia sería la mitad longitudinal de un campo de futbol. Forma rectangular (64 metros de largo), con una zona de marca en cada lado (18 metros cada una). Es decir, 100 metros en total. (Campo de hierba).
(imagen tomada de wikipedia)
2. Inicio del juego: Los equipos suelen constar constan de 7
jugadores de campo (5 en ultimate playa) más reservas. Cada punto empieza con los equipos
situados en la línea frontal de su zona de marca. El equipo defensor
lanza el disco al equipo atacante.
3. Puntuación: generalmente se juega a 17 goles o 100 minutos Se consigue un punto cada vez
que el equipo de ataque completa un pase dentro de la zona de marca del
equipo defensor. A continuación se inicia un nuevo punto.

5. Cambio de posesión: existen 5 formas de que el equipo ofensivo pierda la posesión del disco:
-Pase incompleto, cuando el receptor no logra atrapar el pase que le fue lanzado
-Salida del disco de la cancha: cuando el disco cae fuera de la cancha, en el ultimate debido a la aerodinámica del disco, este puede salir de la cancha volando y reingresar mas adelante lo cual es perfectamente legal.
-Bloqueo: cuando un defensa hace contacto con el disco desviándolo y evitando el pase completo.(aunque caiga al suelo)
-Intercepción: cuando el defensa intercepta un pase del equipo contrario. Cuando dos jugadores de distintos equipos atrapan el disco a la vez, la posesión la mantiene el equipo atacante.
-Límite de tiempo: cuando el jugador ofensivo que posee el disco no lanza un pase y el jugador defensivo alcanza los cinco segundos en la cuenta, como se describe en el punto anterior.
Cuando cualquiera de estas cinco situaciones ocurren durante el juego, el equipo defensor inmediatamente toma posesión del disco en el lugar que se encuentre y se convierte en el equipo ofensor. El equipo defensor debe dejar el disco en el suelo rápidamente y retirarse.
6. Sustituciones: Solo se pueden hacer cambios cuando se acaba el punto o si ha habido una lesión.
7. Contacto: No está permitido el contacto
físico entre jugadores. Si lo hubiera, se incurriría en una falta.
Tampoco están permitidos los bloqueos y otros tipos de obstrucciones.
8. Faltas: Cuando hay contacto entre
jugadores se produce una falta. Si la falta provoca la pérdida de
posesión del disco, el juego se reinicia mantenido dicha posesión. Si no
hay acuerdo entre los jugadores que cometen/reciben la falta, la jugada
vuelve a su inicio.
9. Autoarbitraje: Cada jugador es responsable de
marcar las faltas que crea necesarias y de resolver las disputas que
puedan surgir. No existe la figura del árbitro aunque si de observadores que actuan como mediadores.
10. Espíritu del juego: El Ultimate pone
énfasis en la deportividad y el juego limpio. Se alienta a jugar de
forma competitiva, pero nunca a expensas del respeto entre jugadores, el
cumplimiento de las reglas y el disfrute propio de la práctica de este
deporte.
lunes, 19 de septiembre de 2016
sábado, 27 de agosto de 2016
Para los padres
Gracias por interesarse por la Educación Física.
En este blog le facilitaremos información sobre esta asignatura. Basta con pinchar en el enlace que le interese.
Si desea cualquier otro tipo de información, por ejemplo el libro de clase de su hijo, no dude en ponerse en contacto a través de nuestro email
Cualquier tipo de participación de los padres es bienvenida.
Crear una cuenta de correo gmail para utilizar en clase
Este enlace lleva directamente a la creacción de la cuenta de gmail. Recuerda que hay pasos que no se necesitan, como el número de teléfono. Sólo mayores de 16 años pueden crear cuenta de correo en gmail; por eso pedimos ayuda a los padres. Si tenéis alguna dificultad el profesor en clase le creará la cuenta de correo siempre que tengamos la autorización general.
Autorización General
Un documento que puedes imprimir si perdiste el dado en clase. Esencial para hacer actividades complementarias, fotos y crear la cuenta de gmail en Educación Física
Informe médico facilitado
Un documento que puedes imprimir. Llévalo al médico para que nos informe de lo que te viene especialmente bien o especialmente mal si tienes una lesión o enfermedad que nos afecte.
Normas de clase
Cuestiones y material que debes tener en cuenta en Educación Física.
En este blog le facilitaremos información sobre esta asignatura. Basta con pinchar en el enlace que le interese.
Si desea cualquier otro tipo de información, por ejemplo el libro de clase de su hijo, no dude en ponerse en contacto a través de nuestro email
Cualquier tipo de participación de los padres es bienvenida.
Crear una cuenta de correo gmail para utilizar en clase
Este enlace lleva directamente a la creacción de la cuenta de gmail. Recuerda que hay pasos que no se necesitan, como el número de teléfono. Sólo mayores de 16 años pueden crear cuenta de correo en gmail; por eso pedimos ayuda a los padres. Si tenéis alguna dificultad el profesor en clase le creará la cuenta de correo siempre que tengamos la autorización general.
Autorización General
Un documento que puedes imprimir si perdiste el dado en clase. Esencial para hacer actividades complementarias, fotos y crear la cuenta de gmail en Educación Física
Informe médico facilitado
Un documento que puedes imprimir. Llévalo al médico para que nos informe de lo que te viene especialmente bien o especialmente mal si tienes una lesión o enfermedad que nos afecte.
Normas de clase
Cuestiones y material que debes tener en cuenta en Educación Física.
Etiquetas:
autorización,
drive,
gmail,
informe médico,
inicio,
normas,
padres
Ubicación:
Benavente, Zamora, España
jueves, 23 de junio de 2016
Prueba extraordinaria de Septiembre
Si tuviste algún problema y no pudiste superar la asignatura aquí te va una ayuda para prepararte la prueba de Septiembre: (Esta información más un guión personalizado de tus pruebas se te dieron con las notas)
Prueba de Septiembre (extracto de la programación)
La prueba de septiembre se desarrollará en la medida de lo posible
ajustándose únicamente a los estándares no superados durante el curso. Examen teórico; no se especifica el
formato aunque generalmente suele desarrollarse un test.
Entrevista personal con explicaciones orales y demostraciones prácticas.
(Mismo formato que la entrevista de fin de trimestre).
Estas pruebas sólo se desarrollarán si el alumno ha hecho entrega de al
menos todas las tareas teóricas
relacionadas con los estándares básicos (señaladas en negrita en esta hoja de
medidas de refuerzo)
A dicho prueba se debe acudir con el material e
indumentaria necesaria para realizar las pruebas, de no ser así, el profesor
puede calificar al alumno negativamente.
Medidas de refuerzo y
recuperación
Puedes acceder a todos los apuntes e información necesaria desde este blog haciendo click en tu curso
Puedes encontrar información de interés sobre todo lo
realizado durante el curso en la bitácora
Y puedes consultarme y enviar borradores sin urgencia a dialogospausados@gmail.com
Organízate bien ¡aprende y disfruta del verano!
sábado, 28 de mayo de 2016
Propuesta "Todos Nadan" Gracias
Valoración Final de la propuesta:
Desde nuestro
punto de vista la propuesta “Todos Nadan” ha sido un gran éxito.
1.
Se ha identificado a alumnos que no sabían nadar. (Todos
ellos han conseguido perder el miedo al agua, mejorando sus habilidades hasta
el punto de completar un largo prácticamente sin paradas.)
2.
Todos los alumnos han profundizado en la técnica más
eficaz para nadar.
3.
Todos los alumnos se han iniciado en técnicas básicas
de socorrismo en el agua.
4.
Todos los alumnos han disfrutado y se han familiarizado
con la natación como actividad física más allá del verano.
5.
Todos los alumnos han valorado muy positivamente la
actividad. (Valoración media 9)
Teniendo en
cuenta todo esto nos gustaría agradecer la colaboración de todos los implicados
que lo han hecho posible; Profesorado que modificó su horario, Equipo
Directivo, Empresa de transporte, Ayuntamiento de Benavente y Diputación de
Zamora.
Hemos tenido
ciertas dificultades a la hora de organizar por primera vez esta actividad pero
vistos los resultados creemos que esta propuesta debería repetirse en años
sucesivos. Aprovechamos esta comunicación para abrirnos a las sugerencias que
quisieran hacernos para futuras ediciones.
jueves, 14 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
Valoración del Gran Espectáculo "Música"
¡Tienes los videos de tu curso compartido en drive y symbaloo!

Foto: María Fernández
Participación: Se vendieron unas 200 entradas. Actuaron unas 50 personas y
colaboraron en su misión otros 20 (varios hicieron ambas cosas). En total casi
300 personas fueron partícipes del Gran Espectáculo.
Próximo Tema: En las entradas el
público votó prioritariamente sobre técnicas más que sobre temas a
tratar el próximo año; así pues el público quiere que haya baile, musicales,
acrobacias, cine... sólo en 5º lugar con 5 votos se menciono un tema sobre el
que debería versar el Gran Espectáculo 2017: "Naturaleza"
Foto: María Fernández
Valoración; (de momento las valoraciones registradas son estas. Dá tu opinión aquí.)
Lo que más gustó
El buen ambiente de compañerismo, implicación,
participación, ensayar, equivocarse, reírse de fallos, el esfuerzo por mejorar,
la convivencia, que nos metimos en el papel, las mejoras al ensayar, la
superación y el trabajo en equipo.
El próximo año me gustaría
Mejorar la organización[1], preparar con tiempo y un ensayo
general adecuado[2] antes del día grande, que hubiera más participantes[3], mejor coordinación en sonido y arreglar los problemas con los micros,
que durasen más las actuaciones. Mejorar el movimiento del telón
[1] Hubo muy poca
asistencia a las reuniones de voluntarios. Dichos cargos deberían ofrecerse en
las clases desde mucho antes y establecer reuniones de coordinación en clase o
por red social o tablón específico del GE.
[2] El día de la
actuación falló un grupo completo de actores, un actor, el presentador y el
responsable de sonido; éste último fue grave, pues sin las músicas preparadas
no pudo hacerse un ensayo final adecuado.
[3] Asistieron 8
grupos de 7 clases diferentes. Y un alumno individual (telas aéreas)
miércoles, 3 de febrero de 2016
Música; el tema del Gran Espectáculo
![]() |
Gran Espectáculo |
ELIJE TU MÚSICA; el siguiente paso es que cada grupo de color elija un estilo de música y una canción desde la que trabajar. Intentaremos crear un espectáculo que exprese lo que esa música nos hace sentir, escenas con las que la relacionamos…
martes, 19 de enero de 2016
Esquí con los juegos escolares
Este Lunes 22 de Febrero
¡¡nos vamos a esquiar!!
(Participantes de los juegos escolares apuntados)
Quiero saber los datos básicos de la actividadQuiero saber más datos sobre la actividad
martes, 12 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)